A punto de empezar el Mundial de fuchiból en ese país vecino que tanto compite con nosotros como semillero del fútbol, en el que de los 5 mejores jugadores de la historia, dicen que 3 (Di Stefano, Maradona y Messi) son argentinos. Los otros dos son un brasileño (Pelé) y un holandés (Cruyff).
Aeropuerto de Ezeiza. Foto: Adrien Cazenave
Sin embargo, queda toda la época de oro del fútbol argentino de los años 30s y 40s, cuando Europa padecía su II Guerra o España su Guerra Civil. En ese entonces equipos como La Máquina (de River Plate) hubieran ganado otros 3 mundiales sin problemas.
Y guerra incivil es la que padecí hace unos días cuando fui expulsado de mi cancha sin siquiera intervención de un árbitro. Y así es como se comportan quienes no entienden que la vida podría ser un juego y no una guerra y que entonces (yo al menos) así no juego ni guerreo. Es como me enseñaron a ser y a desenvolverme en mi casa y en mi colegio. Tampoco deseo que mis hijos vean o vivan situaciones que les perturben la mente y las emociones. Lo primero que hay que proteger es la salud y la educación de los niños, y cuando hay guerras como las europeas de no hace mucho, ello se vuelve prácticamente imposible.
Amigos y amigas, vamos a ver qué nos depara este próximo Mundial…
En la Plaza Rodríguez Peña. Detrás, en la esquina, el edificio en el que viví durante parte de mi infancia.