VENTISCAS

Sopla la tramontana, que el sabio Ramón Llull ya denominaba tremontana en el siglo XIII y de quien recomiendo siempre ilustrarse, al menos sobre quién fue.

Tiendo la ropa en mi terraza y se seca en pocos minutos. Todo parece volarse de manera imparable.

La tramuntana (en catalán) es una ventisca célebre porque a veces son días enteros en que no deja de soplar, especialmente en el área de Gerona y en parte del sur de Francia en el que habito, y ello, dicen los especialistas, genera temperamentos tan alocados como originales. Para algunos podría llevar a ciertas personas a padecer estados mentales de completa alteración.

Serrat habla de la tramontana en una de sus canciones. Dalí tiene un cuadro que se llama Oración al Cristo de la Tramontana.

Y yo una vez toqué con el cantautor catalán Héctor Vila, en la masía del escultor Josep Bofill, y recuerdo que Vila (de nombre real Pere Vilaregut y de mi mismo año nacido, y en mi opinión el mejor cantautor en lengua catalana que escuché nunca) cantó un tema llamado Tramontana que, después de tocar yo una pieza en teclados, sonoricé desde una mesa de 4 canales que hacía un ruido terrible.

Aquello fue en 1985 y… ¡no ha soplado viento desde entonces!

 

Guillermo Cazenave

Guillermo Cazenave

Compositor, Productor, Escritor & Conferenciante

Facebook
Twitter
WhatsApp