SPINETTA

Fue el primer músico que le dio poesía al rock en español. Poesía y actitudes de vuelos incomprensibles para muchos aunque continuando una línea de composición que poco tiempo antes habían iniciado José Alberto Iglesias “Tanquito” (1945-1972) y el trovador Miguel “Abuelo” Peralta (1946-1988). Ellos 3 lograron lo que nadie en el pop-rock en castellano.

 

Desconocido en España (como la mayoría de los músicos del rock argentino), Spinetta empezó musicalmente de manera profesional con su grupo “Almendra” (1967-1970), a quienes pude ver varias veces en vivo y hasta grabarlos en cassette. En aquella mágica banda que sacudió las conciencias de muchos adolescentes y jóvenes de finales de los 60s, Luis Alberto Spinetta no estaba solo. Los 4 integrantes de “Almendra” eran parte importante de su proyecto, aunque quizás fuera el bajista Emilio del Guercio quien más se acercaba en lírica y en actitud a lo que ya era Spinetta con 18 o 19 años: un compositor y poeta fuera de serie.

Su ida física de este mundo es la de un cuerpo que ya no podía albergar semejante fuerza creativa y amplitud de conciencia. Él declaró que llevaba toda su vida preparándose para ese momento, pero antes de despedirse nos dejó una edición de lujo con varios cds y dvds de su último concierto, que se llamó “Spinetta y las Bandas Eternas”, en un repaso colosal de 5 horas por todas sus etapas musicales incluyendo sus grupos Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade, etc., etc. hasta culminar con su “Almendra” de los 60s. (Foto primera: actuando en el Festival B.A.Rock -Buenos Aires Rock-, octubre 1970)

Más de 40 álbumes en los que nos brindó una enseñanza sobre cómo crear música sin concesiones.

 

 

Luis Alberto Spinetta (1950-siempre): lo más grande que dio el rock en español e ignorado en España. ¿Alguien imagina que Bob Dylan fuese un desconocido en Inglaterra? ¡Imposible! Sin embargo España se ha permitido el lujo de desconocer a los mejores músicos pop-rock de su propio idioma. Algo como para elaborar una tesis. (Foto segunda, de 1973, en el Teatro Astral, cuando debutaba con su nuevo grupo “Invisible”)

En cualquier caso, las palabras sobran. Será mejor que hable un poco la música. Y para ello adjuntaré algunos links de distintas etapas musicales en la vida de Spinetta que elegiré ahora al vuelo.

¡Que disfrutéis de estas pinceladas de su obra!  

 

Almendra: programa sobre su primer disco. 

http://www.youtube.com/watch?v=8Xu0n7FmqLE&feature=related

Post-Crucifixión (en el Teatro Olimpia de Buenos Aires, con su grupo “Pescado Rabioso”, 1972, en un concierto al que fui):

 http://www.youtube.com/watch?v=HnjHI59ABMw&feature=related

Un acústico de los 90s en el que dice que una locomotora es “una fucking Gioconda”.

http://www.youtube.com/watch?v=VVesIIKwxZY

Y su encuentro con Gustavo Cerati (en coma desde hace casi dos años) durante aquel concierto de Spinetta y las Bandas Eternas de diciembre del 2009.

http://www.youtube.com/watch?v=U5eQiyy7few&feature=related

Hay tanto por ver de Spinetta (incluyendo entrevistas hiper lúcidas), que aconsejo su búsqueda en Youtube.

Desde entonces y hasta siempre, Luis………..

 

 

 

Spinetta 2010

Guillermo Cazenave

Guillermo Cazenave

Compositor, Productor, Escritor & Conferenciante

Facebook
Twitter
WhatsApp