MADRID, RAMÓN TRECET Y UNA CANCIÓN “DE” MIKE OLDFIELD

 El disco Pack, con diseño de mi compañera Sara Gregori.

Regreso a Madrid tras años sin pisar una ciudad que siempre me transmitió luz y optimismo.

Madrid es un enclave curioso, en el que confluyen gentes de todos los puntos cardinales, hecho que produce la singular paradoja de que no sea siempre fácil dar con un madrileño en la propia capital de España.

Iré invitado por las organizadoras al Foro que se organiza en la Estación de Atocha, desde el 30 de este mes hasta el 9 de noviembre, aunque mi charla con algo de música en directo será el día 4 de noviembre, fecha de elecciones obámicas y cainistas en ese imperio condenado, como todos los imperios o cosas vivas del uni y verso, a su inevitable expansión, contracción y, finalmente, destrucción.

Llevaré mi música y una de mis guitarras para tocar algunos fragmentos de lo último que he estado haciendo que no sé si es de lo último o, simplemente, de lo último.

Y hablando de últimos, en estos últimos días fui objeto de numerosas polémicas ajenas a mi voluntad pero que me rozan la piel de lo fui, no fui, soy y no soy.

La primera me llegó a raíz del video que salió en “youtube” sin que “yotuviera” ganas de que aquéllo reflotara. Se trata de la pieza The Song of the Sun de Mike Oldfield, que es casi igual a mi pieza “X”, de mediados de los años 80s.

Parece ser que hubieron debates y posiciones encontradas. Algunos decían que Oldfield tomó esa melodía del grupo gallego Luar na Lubre y que si se trataba de un plagio hacia mi persona, no era culpa de él. Otros que sí, que es un plagio descarado. Otros que no, que se percibía una melodía tradicional celta y que era fácil coincidir en cadencias musicales de este tipo. Otros que las melodías no se parecían en nada.

Los de la zona Oldfield hicieron piña, según me contó un muy amigo mío médico que siguió la polémica de cerca, y así fue cómo empezaron algunos a atacarme personalmente, hasta el punto de negar mis orígenes celtas por parte de la familia de mi madre, cosa que me pareció ridícula ya que tener abuela y ancestros escoceses no es garantía para que yo haya hecho o pueda hacer buena música de aquellas bellas regiones de las Tierras Altas y de la Isla de Skye.

Tampoco tengo culpa de que varios de ellos se llamaran McInnes-Wilde y estuviesen o no emparentados con el escritor Oscar Wilde. Ello tampoco me habilita para ser buen escritor, aunque sí me considere un aceptable escribidor.

Link para ver el video en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=nx36dINkJs8

Por suerte, llevo años retirado de los circuitos de ventas y distribución, mas nunca he aspirado a tener éxito o dinero porque desde niño fui educado para entender la vida de otras maneras lejanas a la ordinarez del triunfo en sí mismo o por sí solo.

Por último, ayer, me envían por internet un enlace del locutor Ramón Trecet lamentándose de que su antigua colaboradora Lara López, y actual directora de Radio, lo veta o intenta echarlo del programa.

Realmente algo patético viniendo de parte de un hombre que sí me vetó o censuró a mí y a otros músicos en su mal llamado ‘Diálogos 3’ (era un puro monó-logo), olvidándose de que él era y es un funcionario del estado y que su programa se financia con dinero público.
Cuando Radio Nacional de España editó, en 1991 y 92, dos CDs míos, Trecet continuó con su censura hacia mí y recuerdo muy bien que los propios periodistas de “la casa” o del sello RTVEMúsica le llamaban “el pope”, a su vez, comentándome que Trecet se dedicaba a promocionar música del sello “Arpa Folk”, donde trabajaba su mujer.

Mientras todo esto sucedía, más de un músico español de la “new age” o de estilos afines, tuvo que dedicarse a otra cosa, al ver cómo el único medio oficial, sufragado por todos los contribuyentes, tenía un programa que hacía y deshacía lo que le interesaba personalmente al señor Ramón Trecet.

Por otra parte, miles de oyentes cayeron en la trampa de su programa y consumían lo que él, nunca mejor dicho, les programaba a través de las ondas. Recuerdo que un día fui a RNE y me contaron que ellos llamaban “la semana de Trecet” a un disco que había vendido inicialmente 200 copias pero que, tras una o dos semanas de este señor hablando de las maravillas del mismo, pasaba entonces a vender 20 o 30 mil copias casi al instante.

En fin…, dejo el tema para futuras ocasiones, ya que continuar hablando de quien se sirvió de las ondas y del micrófono de un medio público para promocionar de manera intencionada música de ciertos artistas o Sellos, para, en cambio, ignorar otras músicas sin respetar el derecho constitucional a la libre información, no merece más que el repudio de quienes consideramos al arte y a la música algo muy bello, por encima de intereses creados.

Y, aprovechando que este es mi blog y no lo financia nadie más que yo y mi amigo Juan Calvo Lloret ayudándome a armarlo, paso a comentar que acabo de editar 3 álbumes diferentes después de años de no producir oficialmente música: “Ser” (que es un disco que empecé a grabar en el año 2002 en el estudio de mi amigo Anthony Phillips y el que terminó siendo una suite de 44 minutos para la que utilicé cantidad de instrumentos e ideas distintas), “Two Seconds” (mi segundo disco en estudio junto a Jeremy Morris; esta vez más instrumental que el primero que hicimos hace 5 años: “Two Suns” y “Pack” (algunas de mis canciones pop psicodélicas grabadas y producidas hace 10 años; una experiencia diferente porque volví a tocar todos los instrumentos como en un grupo de rock y a cantar en inglés como en los viejos tiempos).

Son estos 3 discos los que saludan mi regreso aunque no sepa cómo serán recibidos por los oyentes y escuchantes.

Pienso que los tres fueron bien elaborados desde todo punto de vista: en especial, en producción y diseño. En esto último, Sara Gregori hizo una labor de primera categoría, logrando sintonizar su arte con la temática que proponía cada álbum, algo que también logró con sus realizaciones en video para youtube con El Ave Zen y con Open the Door to Love.

Para ver Open the Door to Love: http://www.youtube.com/watch?v=iZ0VRsRJvlE

Para ver El Ave Zen o The Zen Bird: http://www.youtube.com/watch?v=Q54UCpqQCmI

Así que resumo y rezumo alegrías y tristezas, sabiendo que en esta vida y creación o Creación, muchas cosas confluyen hacia el logro y otras tantas hacia el obstáculo, por lo que entre amigos y enemigos, días y noches, bienes y males, el discurrir discurre y el transcurrir transcurre.

Guillermo Cazenave

Guillermo Cazenave

Compositor, Productor, Escritor & Conferenciante

Facebook
Twitter
WhatsApp