LA PANDEMIA

Me comentaban hoy que ¡qué bajón con esto de la pandemia, que esto va para largo, que será una ruina!, y que si patatín o patatán.

Mi respuesta: aunque pueda yo y podamos todos tener problemas y obstáculos que parecieran sin solución, debemos intentar salir más reforzados, con mayores ilusiones, con nuevos planes que impliquen creatividad, que impliquen cambio, que impliquen optimismo, que impliquen motivación y que impliquen dejar más cosas buenas en nuestro paso por la vida.

Y si hubiera que empezar de nuevo, pues éso…, ¡a empezar de nuevo!
A renacer de lo que fuimos, de lo que somos, de lo que tenemos que ser y hacer. A renacer de nuestra propia esencia o de nuestras propias cenizas.
A renacer de lo que sea, de lo que quede y de lo que reviva y florezca una y otra vez.
Todo lo que sucede tiene que pasar. De lo contrario, no sucedería.
Y si sucede es por algo y para algo.

Así que, les sugerí y pedí a esas personas del chat, que tomaran las riendas de su propia vida con todas las ganas de crecer y de compartir.
Los problemas económicos son una realidad ante estos parones obligatorios y es obvio que cada día es necesario comer y cubrir gastos. Por eso pienso que podría ser a veces injusto e irreal proyectarnos en análisis demasiado cósmicos olvidando lo mundano, lo cotidiano, y ello me lleva a contenerme en ciertos aspectos de mi análisis.

En cualquier caso y con mi más profundo respeto a cada persona que viva en su propio sufrimiento o en limitaciones materiales de distinta índole, ¡fuerza, por favor!
Quedan miles de millones de años por vivir aquí o quizás en mil planos, lugares, estados y existencias.

La eternidad nos espera y acoge siempre con los brazos abiertos, para reinar como monarcas del infinito.

Guillermo Cazenave

Guillermo Cazenave

Compositor, Productor, Escritor & Conferenciante

Facebook
Twitter
WhatsApp