Un destacado conferenciante en congresos, festivales, talleres, radio y TV en países americanos y europeos
Nació en Buenos Aires en 1955 y es uno de los precursores de la música “new age” en Europa con su sello ‘Astral’, fundado en Sitges (Barcelona) en 1983.
La versatilidad de su obra hace inclasificable su estilo. Son cerca de mil sus composiciones registradas, más de 100 CDs, innumerables producciones en vídeo y varios libros de música sobre temáticas personales y sobre su vida en general y experiencias personales.
Actualmente reside en el sur de Francia, en el País Cátaro, donde tiene su estudio de grabación.
Como autor
Se calcula que ha vendido cerca de un millón de unidades de sus obras.
Ha compuesto desde música cósmica y bandas sonoras hasta pop-rock, new age, progresiva, sinfónica, neo-celta e incluso clásica.
También han sido frecuentes las colaboraciones con múltiples artistas de la talla de Steven Halpern, Anthony Phillips, Ronald Lloyd, Litto Nebbia, Jeremy Morris, Miguel Abuelo y numerosos colegas de distintos países.
Por no hablar de una completa colección de instrumentos recopilados a lo largo de toda su trayectoria que incluyen desde lo más exótico y oriental hasta toda clase de guitarras y teclados.
Como baterista
Estudió en Buenos Aires con Sam Lerman en 1968 (hermano del cantante Chico Novarro), Alberto Alcalá en 1969 (percusionista de la Orquesta del Teatro Colón) y Droopy Gianello 1970-1971 (del grupo Arco Iris, liderado entonces por Gustavo Santaolalla). Su estilo es puramente rítmico, en la línea de Pete Best (Beatles) y Nick Mason (Pink Floyd).
Como guitarrista
Estudió en dos conservatorios y también llegó a tomar algunas clases e intercambiar información con guitarristas y amigos de distintas épocas, como Gustavo Bazterrica (Argentina) y Anthony Phillips (Inglaterra). Toca toda clase de guitarras: clásicas, eléctricas, 12 cuerdas, etc.


Como tecladista
Estudió piano con el concertista argentino Guillermo Izcla, pero en su mayoría fue autodidacta. Utiliza todo tipo de teclados, desde los primeros sintetizadores hasta lo más reciente, combinando espacial, relajante, tecno, etc.
Como cantante
Guillermo canta desde niño y ha compuesto más de 300 canciones, tanto en inglés como en castellano. Muchas personas afirman que su voz tiene un parecido enorme a las de Syd Barrett (primer “Pink Floyd”) y Richard Ashcroft (“The Verve”). A su vez, edita en España la revista musical argentina “Mellotron” y colabora desde el número 1 en la publicación “Más allá de la Ciencia”
(reseñas musicales) y en el programa “Espacio en Blanco”, de Radio Nacional de España.”
A Guillermo Cazenave se le considera como uno de los pensadores y comunicadores más originales y polifacéticos de las últimas décadas.
